DEPORTES
Y
MEDIO AMBIENTE
El
medio ambiente se ha convertido, en los últimos años,
en un tema de gran importancia y un ámbito controvertido
de discusión hasta en foros internacionales.
El problema parece ser que el avance tecnológico e industrial
contribuye, en parte, a la destrucción y deterioro de
la naturaleza con promotores y detractores en ambos
bandos. Y por supuesto el tema del medio ambiente no
excluye al deportista, no sólo al de alto rendimiento
en el que el clima imperante o el nivel de polución
puede influir, y de hecho, influye en la performance
sino también en el aficionado con perjuicios similares
aunque no sólo en el rendimiento sino también directamente
en la salud.
El adelgazamiento de la capa de ozono así como la polución
de las grandes metrópolis afectan en sumo grado la salud,
la aptitud y la calidad de vida.
El trastorno fisiológico esencial parte de la incapacidad
de la persona que se ejercita de tomar, transportar
y utilizar eficientemente el oxígeno, elemento clave
del ejercicio. Esto puede darse por aire viciado con
proporciones más elevadas de dióxido de carbono, moléculas
que compiten directamente con el oxígeno lo que afecta
la performance.
El trastorno fisiológico esencial parte de la incapacidad
de la persona que se ejercita de tomar, transportar
y utilizar eficientemente el oxígeno, elemento clave
del ejercicio. Esto puede darse por aire viciado con
proporciones más elevadas de dióxido de carbono, moléculas
que compiten directamente con el oxígeno lo que afecta
la performance.
Estudios efectuados en atletas que ejercitaron con
igual intensidad y duración pero en diferentes lugares
dieron argumento a la importancia del medio ambiente
en el rendimiento humano. Estas investigaciones compararon
deportistas en el llano, en la altura, en ambientes
de grandes ciudades así como en localidades exentas
de humos y combustiones provenientes de autos, fábricas
e industrias. Estos pueblos, en los que abundan los
longevos y que tienen la enorme virtud de no contar
con movilidad a motor siendo su único medio de transporte
la tracción a sangre, han servido al estudio de estos
fines cuyos resultados no han hecho otra cosa que reafirmar
científicamente lo que marca el sentido común y es que
la influencia de un medio ambiente adverso puede afectar
el rendimiento psicofísico y la salud del ser humano.
Hay otros factores del medio que intervienen directa
e indirectamente en el rendimiento deportivo tanto como
en la salud. Entre ellos se destacan los ruidos y el
impacto directo de la luz solar bajo cuyos rayos, sobre
todo en las épocas estivales, se hace más difícil mantener
una buena performance mas allá de estar bien hidratado,
utilizar indumentaria apropiada o de cubrirse la cabeza.
En cuanto a los ruidos, el nivel de saturación y superación
de la capacidad de tolerancia auditiva del oído humano
también afecta negativamente el rendimiento. Fisiológicamente
hablando, los decibeles en exceso, sobre todo en circunstancias
agudas e inesperadas como puede ser un "bocinazo", provocan
un aumento de los niveles de presión arterial y de frecuencia
cardíaca con el inconveniente, ya sea de ocasionar un
incremento del riesgo cardiovascular o de una elevación
del ritmo cardíaco (taquicardia) alcanzandose la fatiga
física precozmente.
La medicina del deporte, por tanto, entra en la discusión
a favor de la preservación del medio ambiente cuando
de rendimiento se trata.
Dr. Jorge Osvaldo Jarast