LA TESTOSTERONA
A
diferencia de las hormonas ya discutidas, la testosterona
es una hormona esteroidea derivada del colesterol y
producida por los testículos en los hombres y
en pequeñas cantidades en los ovarios de las
mujeres (también las glándulas adrenales
de ambos sexos la producen en pequeñas cantidades).
La mayor parte de la testosterona circulante va unida
a un transporte de proteína. La testosterona
no unida a ese transporte se llama "testosterona
libre" y es la forma activa de la hormona que se
une a un receptor situado en el interior de una célula.
El resultado es el incremento de la síntesis
proteica y el descenso del catabolismo.
La testosterona tiene un fuerte efecto anabólico
sobre la masa muscular, y la mayor parte de los entrenamientos
con pesas parecen aumentar los niveles de testosterona.
A diferencia de la prueba de resistencia, que semejan
reducir drásticamente los niveles de hormonas
esteroideas (posiblemente debido al sobreentrenamiento),
entrenar con pesas puede elevar los niveles hormonales
hasta dos horas después de hacer ejercicio.
Efectuar 5 series de 5 repeticiones máximas con
un minuto de descanso entre ambas parece incrementar
la testosterona a tope, pero podemos ir perdiendo ese
efecto debido al sobreentrenamiento o a la adaptación
a nuestro régimen de ejercicio.
Curiosamente, los niveles de testoterona no se ven afectado
en la misma cantidad en las mujeres o en las personas
mayores que en las poblaciones de hombres de menos de
30 años. Ocho semanas de entrenamiento en las
mujeres resultaron el incremento notable de los niveles
de testosterona mientras que 16 semanas de entrenamiento
con mayores volúmenes y menos intensidad produjeron
descenso en los niveles. Eso puede indicar que las mujeres
son más sensibles al sobreentrenamientos que
los hombres.
La investigación ha demostrado que el entrenamiento
con pesas no padece estimular la producción de
testosterona en hombres de más de 50 años.
Pero, ¿Qué es lo que sucede?. Esos individuos
aún pueden conseguir fuerza y volumen muscular
a pesar de que sus hormonas esteroideas permanezcan
inafectadas.
TERMINANDO
EL ROMPECABEZAS
Si
eres principiante o se trata de la primera vez que intentas
reducir los períodos de descanso (sobre un minuto),
sigue este tipo de consejos:
1) No entrenes hasta el fallo muscular en los dos primeros
entrenamientos, puede producirte un exceso de agujetas
(sensación de pinchazos en un músculo
después de haberlo trabajado de forma muy intensa).
2) Progresa lentamente pero consistentemente. Fíjate
un ritmo que puedas alternar con tu estilo de vida.
3) Evita el sobreentrenamiento. El insomnio y el sueño
excesivo pueden ser signo de sobreentrenamiento.
4) Duerme lo suficiente. (Sobre unas 8 horas diarias).
5) Bebe mucho agua, durante y después de tus
entrenamientos
6) Planifica tus comidas y no te saltes ninguna.
7) Procura limitar tus entrenamientos a una hora (Sin
contar calentamiento y descalentamiento)
Ponerse
en forma debe ser algo agradable y divertido. Si terminar
con una serie y sientes que necesitas descansar algo
más, hazlo y no te preocupes. Si tu programa
de entrenamiento es demasiado difícil, procura
usar pesos más ligeros o incrementar el tiempo
de descanso entre series. A medida que te adaptes, podrás
incrementar el peso o reducir el tiempo de descanso.
Después de seguir el programa de entrenamiento,
comprobarás lo mucho que se te ha desarrollado
tu capacidad para recuperarte.
A
continuación detallaré un programa de
entrenamiento para producir más hormonas anabólicas.
Entrenamiento
1 |
|
|
|
Ejercicio
|
Series
|
intensidad
|
Repeticiones
|
Sentadilla |
3
|
85% máximo una rep.
|
10
|
Prensa |
3
|
"
|
10
|
Extensiones
de piernas |
3
|
"
|
10
|
Press
de Banca |
3
|
"
|
10
|
Remo
con barra |
3
|
"
|
10
|
Press
militar (adelante) |
3
|
"
|
10
|
Jalones
en polea (al pecho) |
3
|
"
|
10
|
Elevación
de talones de pie |
3
|
"
|
15
|
Elevación
de rodilla |
3
|
"
|
15*
|
Flexión
de brazos con barra |
3
|
"
|
10
|
Press
francés acostado |
3
|
"
|
10
|
Entrenamiento
2 |
|
|
|
Ejercicio
|
Series
|
Intensidad
|
Repeticiones
|
Sentadilla |
5
|
85% máximo una rep.
|
5
|
Prensa |
5
|
"
|
5
a 8
|
Extensiones
de piernas |
3
|
"
|
8
|
Press
de Banca |
5
|
"
|
5
|
Remo
con barra |
5
|
"
|
5
|
Press
militar (adelante) |
5
|
"
|
5
a 8
|
Jalones
en polea (al pecho) |
5
|
"
|
5
a 8
|
Elevación
de talones de pie |
5
|
"
|
10
|
Flexión
de rodilla |
5
|
"
|
10
|
Flexión
de brazos en banco scott |
5
|
"
|
5
|
Jalones
en polea para tríceps |
5
|
"
|
5
|
*Cuando
hablamos de intensidad, nos referimos al porcentaje
de peso empleado sobre nuestro máximo para una
repetición procura hacer los ejercicios en pareja
con un descanso de un minuto entre cada serie y ejercicio.
No se sorprendan si tienen que quitarle peso en cada
una de las series siguientes. Ambos entrenamientos están
diseñados para estimular la testosterona, hormona
del crecimiento y factor de crecimiento-1 semejante
a la insulina. El segundo entrenamiento puede ejercer
un efecto superior para estimular la testosterona. A
las tres semanas de haber empezado este programa, prueben
a variar los ejercicios por otros para cada músculo.
El entrenamiento puede ser dividido en mañana
y tarde así también segregaremos mas hormona
del crecimiento debido a un doble estimulo en el entrenamiento
y si pudiéramos dormir 30 min. de siesta el mismo
efecto se triplicaría, ya que en los primeros
30 a 60 min. de sueño se segrega la misma hormona.
A
continuación verán el diagrama de la división
entre los días de los 2 entrenamientos planteados.
DIA
|
Programa
|
DIA
|
Programa
|
1
|
entrenamiento
1
|
5
|
entrenamiento
2
|
2
|
descanso
|
6
|
descanso
|
3
|
descanso
|
7
|
descanso
|
4
|
descanso
|
8
|
repetición
del ciclo
|
MARTIN BIANCALANA
Personal trainer certificado(C.E.E.E.F)
Instructor en musculación y fitness
Especialista en nutrición deportiva